Descripción

Esta iglesia fue reedificada en 1704 como dice la fecha grabada en el dintel de la puerta. Forma parte del conjunto de una domus hospitalis del camino entre Gósol y el Baridà. Del antiguo edificio sólo queda un fragmento del ábside semicircular, oculto por las edificaciones que lo rodean, y poco más de un metro de la pared norte de la nave.

Curiosamente, se puede ver el interior del ábside, muy restaurado, subiendo al camarín del gran retablo del altar que preside la talla policromada de la Virgen, reproducción fiel de la desaparecida en 1936.

Varias son las versiones de la leyenda del hallazgo de la Virgen de Bastanist. La leyenda más extendida dice que hacia el año 1109 un pastorcillo de cal Pallarès de Víllec, encontró el toro de la vacada arrodillado ante un boj cerca de Bastanist y se dio cuenta de que había una virgen. La metió en el zurrón y al llegar a casa la imagen había desaparecido. Al día siguiente la encontró en el mismo sitio, y así todos los días hasta que fue evidente, con tanta insistencia, que la Virgen no quería irse de allí. Dicen que una nevada en medio de agosto confirmó a toda la región que allí era donde quería su santuario. Por eso también es conocida como la Virgen del Boix y a los bojes de los alrededores se les atribuyen muchas virtudes.

Planta y sección
Santuari de Bastanist

Cerdanya, la Gran Vall dels Pirineus

Consell Comarcal de la Cerdanya

Logo Ara LleidaLogo Costa Brava Pirineu de GironaLogo Pirineus Catalunya

Logo IDAPA, Institut per al Desenvolupament i la Promoció de l'Alt Pirineu i Aran

biosphere

TURISMO CERDANYA

Ctra N-260, km 179-180
17520 Puigcerdà
+34 972 140 665
info@cerdanya.org

INSTAGRAM

@Turismo Cerdanya – by Ergates

Logo whatsapp